En un mundo donde lo visual manda, las tendencias de diseño gráfico cambian con velocidad de vértigo. Como diseñador, no me interesa seguirlas ciegamente, pero sí observarlas, analizarlas y, a veces, adoptarlas.
En este artículo comparto las tendencias que están marcando 2025 desde mi punto de vista: cuáles me inspiran, cuáles me hacen dudar, y cómo intento mantener mi voz propia entre tanto estímulo visual.
Tendencias de diseño gráfico que me inspiran
El brutalismo digital
Esta corriente visual abraza lo incómodo, lo desequilibrado y lo crudo. Tipografías enormes, grillas rotas, colores planos y mensajes directos. Me encanta cómo este estilo rompe el molde del diseño “perfecto” para transmitir emoción y carácter.
Tipografías variables y cinéticas
Las letras están vivas. Cada vez vemos más webs y motion graphics donde la tipografía se transforma, se deforma y se anima para ser parte del mensaje. Es una herramienta que me resulta poderosa para construir identidad visual.
Ilustración naïve y personajes absurdos
Como en mi proyecto Jelly, me atrae el uso de personajes simples, deformes y con actitud. Es una tendencia que mezcla el dibujo infantil con el humor sarcástico, y que funciona muy bien en moda, packaging o redes.
Colores “feos” con intención
Tonos verdes sucios, marrones, mostazas apagados, combinaciones que antes eran impensables. Ahora se usan con propósito para destacar, generar incomodidad o comunicar lo no convencional. Y funcionan.
Tendencias que me generan dudas
Exceso de contenido generado por IA
Sí, la inteligencia artificial es útil. Pero cuando todo se ve como “Midjourney genérico”, me aburre. Me interesa cuando se combina con criterio humano, no cuando se usa como atajo estético.
Minimalismo sin alma
Un diseño limpio no es necesariamente bueno si no tiene intención. Cuando el minimalismo se usa por default, sin mensaje, pierde toda fuerza. El diseño tiene que decir algo, no solo verse bien.